martes, 30 de septiembre de 2008

Mortal Kombat MUGEN 4.1


Mortal Kombat es una popularísima saga de juegos de lucha que cobró fama a mediados de los años 90 gracias a un realismo y una crueldad sin precedentes, y no apropiada para estómagos sensibles. Otra seña de identidad de Mortal Kombat ha sido siempre la renderización de los personajes a partir de actores reales.

Aquí tienes una de las mejores conversiones para PC que podrás encontrar gratis de este sensacional y mítico juego de lucha. Como siempre, el objetivo final del jugador es derrotar a Shao Kanh, el cruel emperador del Outworld, pero para ello deberás ir derrotando sucesivamente a otros luchadores. Si vences, tendrás la oportunidad de rematar a tu contrincante con un Fatality, el golpe de gracia definitivo, además de otros como los Babality, Animality, Brutality y otros más.

Metal slug


Emulador NeoRageXP en español, funcionando al 100% DESCARGAR

Metal slug 1 DESCARGAR

Metal slug 2 DESCARGAR

Metal slug 3 DESCARGAR

Metal slug 4 DESCARGAR

Metal slug 5 DESCARGAR

Metal slug 6 DESCARGAR

Metal slug X DESCARGAR

Mz Cpu Accelerator 2.6


Mz CPU accelerator, es una pequeña utilidad gratuita que permite orientar la capacidad de la CPU al programa que tengas en primer plano. Es decir, según el nivel de prioridad que otorgues, la CPU se orientará un poco, mucho o casi exclusivamente al programa con el que estés trabajando en ese momento. El resultado es una mejoría ne el rendimiento y la rapidez muy notable. El programa por su parte no molesta para nada, únicamente es abrirlo, activarlo, y enviarlo a la barra de tareas.
Puedes programarlo para que se active con el arranque de Windows y que se active automáticamente y no tendrás que preocuparte nunca más de él. Así de sencillo y así de eficaz.

Partition Magic 8.0


Partition Magic 8.0 te permitirá dividir, unir, hacer, deshacer todo lo que se te ocurra con las particiones de tus discos, es una utilidad que nos vendrá muy bien tener para gestionar las particiones.

BootSkin 1.05a


BootSkin es una utilidad para cambiar cómodamente la pantalla de carga de Windows 2000 y XP (anuncia también compatibilidad con Lonhorn).

BootSkin se convierte en una de las mejores opciones para cambiar dicha pantalla, ya que además de ser sencilla, clara y práctica, también es totalmente gratuita, eso sí, sólo admite archivos creados especialmente para BootSkin, es decir, con extensión .bootskin.

Esta utilidad incorpora cinco pantallas de carga (.bootskin) para que cambies la tuya por una de ellas fácilmente, la original del sistema operativo (para volver fácilmente a la original) y un enlace a una página con más pantallas de carga aún.

No te resistas, deja de ver siempre la misma aburrida pantalla de carga, hay miles para cambiarla y ahora, gracias a BootSkin, es fácil y gratis.

Para utilizar BootSkin necesitas:

  • Sistema operativo: Win2000/XP

X-Steel BLUE


X-Steel [BLUE] es un pack de llamativos cursores para reemplazar los 'aburridos' del sistema operativo.

Este pack contiene cursores azulados y metalizados, y totalmente animados.

Para usarlos necesitarás tener instalado CursorXP, utilidad con la cual se instalan fácilmente.

Para utilizar X-Steel BLUE necesitas:

  • Sistema operativo: Win2000/XP

Requisitos mínimos:


Lighthouse 3D Screensaver



Lighthouse 3D Definición de 'Screensaver' :


Un screensaver (salvapantallas) es una imagen animada, con o sin sonido, que se activa cuando se detecta que no hay actividad por parte del usuario. Originalmente creados para evitar que el reescaneo de una misma imagen pudiese dañar el monitor (ahora prácticamente imposible con la tecnología CRT) han derivado en creaciones que son auténticas bellezas.">Screensaver es un relajante protector de pantalla que te aliviará del estrés y las tensiones diarias proponiéndote un viaje a una tranquila playa, con un bonito faro, arropado por el murmullo de las olas y las gaviotas.

Disfruta de este paisaje lleno de belleza y relax desde tu propia silla del ordenador, gracias a esta fiel reproducción tridimensional en forma de Definición de 'Salvapantallas' :


Un salvapantallas es una imagen animada, con o sin sonido, que se activa cuando se detecta que no hay actividad por parte del usuario. Originalmente creados para evitar que el reescaneo de una misma imagen pudiese dañar el monitor (ahora prácticamente imposible con la tecnología CRT) han derivado en creaciones que son auténticas bellezas.">salvapantallas.

Limitaciones de la versión de prueba:

Muestra un mensaje de registro

Para utilizar Lighthouse 3D Screensaver necesitas:

  • Sistema operativo: Win98/98SE/Me/2000/XP






Convierte tu Windows XP en Windows Vista


¿No puedes esperar a que salga a la venta Windows Vista para tener, al menos, su aspecto en tu ordenador? ¿Quieres disfrutar de su peculiar estilo en tu Windows XP actual?

Vista Transformation Pack se encarga precisamente de eso, de convertir en la medida de lo posible Windows XP a la apariencia que tendrá Windows Vista, no sólo en cuanto a los temas visuales, sino también pantallas de inicio, cursores, sonidos, Definición de 'Salvapantallas' :


Un salvapantallas es una imagen animada, con o sin sonido, que se activa cuando se detecta que no hay actividad por parte del usuario. Originalmente creados para evitar que el reescaneo de una misma imagen pudiese dañar el monitor (ahora prácticamente imposible con la tecnología CRT) han derivado en creaciones que son auténticas bellezas.">salvapantallas, barras laterales, reloj...

Aunque el efecto de cristal transparente de las ventanas, sin duda lo más llamativo de Windows Vista, no es fácil de recrear, este pack, en conjunción con Windows Blinds, tiene una imitación bastante vistosa que le dará un toque único a tu equipo.

No obstante no se debe olvidar que este programa sobreescribe multitud de archivos del propio sistema operativo, por lo que se debe ser especialmente precavido y leer atentamente las instrucciones, en inglés, eso sí, que se muestran durante la instalación.

Nota sobre Vista Transformation Pack:

Los programas como Vista Transformation Pack y similares suelen tocar archivos críticos del sistema, con lo que tienen un riesgo razonable de causar algún tipo de conflicto. De cualquier modo, suelen ser bastante estables y testeados.

Cambios recientes en Vista Transformation Pack:

  • Muestra información de la CPU en el Centro de bienvenida
  • Instalación en segundo plano
  • Nueva opción para instalar con la configuración recomendada para tu equipo
  • Añadido clon de Flip3D
  • Correcciones y cambios internos
  • Actualizados los componentes

Para utilizar Vista Transformation Pack necesitas:

  • Sistema operativo: WinXP

CCleaner Portable 2.12.651


Para los que no conozcan CCleaner decir que es una herramienta que realiza una limpieza a fondo en tu PC, con lo que mejora el rendimiento general y, sobre todo, aumenta el espacio libre en disco.

CCleaner Portable es la versión 'para llevar' de CCleaner, es decir, no requiere instalación, simplemente descomprimir el archivo y lo puedes llevar en cualquier memoria USB, CD, etc.

CCleaner Portable está muy bien "pasado a portable", por ejemplo recuerda la configuración que utilices en diferentes PC ya que registra el nombre de cada uno de ellos. Además, por si lo grabas en CD o DVD en vez de una memoria USB, CCleaner Portable se 'pone' automáticamente en modo sólo lectura.

Cambios recientes en CCleaner Portable:

  • Limpia rastros de Google Chrome
  • Mejorada las funciones de limpieza recursiva
  • Mejoras menores en la interfaz

Para utilizar CCleaner Portable necesitas:

  • Sistema operativo: Win98/98SE/Me/2000/NT/XP/2003/Vista

CCleaner 2.12.660



CCleaner es una herramienta que te ayuda a mantener tu sistema en perfecto estado haciendo una limpieza a fondo que mejora el rendimiento general y aumenta el espacio libre en disco.

CCleaner elimina ficheros temporales, archivos que "colgados" después de instalaciones y listas de ficheros usados recientemente. También vacía la papelera del PC y elimina rastros de navegación.

Antes de borrar, CCleaner te permite especificar qué elementos quieres eliminar y cuáles prefieres conservar.

CCleaner también incluye un limpiador del Definición de 'Registro de Windows' :


Archivo en el que se almacena toda la información del sistema operativo, hardware, programas, etc. de un PC. Su manipulación puede solucionar errores y mejorar el rendimiento de un PC pero también puede afectar negativamente si se comete algún error por lo que conviene ser prudente editándolo.">Registro de Windows que lo analiza en busca de entradas no válidas.

Cambios recientes en CCleaner:

  • Limpia rastros de Google Chrome
  • Mejorada las funciones de limpieza recursiva
  • Mejoras menores en la interfaz

Para utilizar CCleaner necesitas:

  • Sistema operativo: Win98/98SE/Me/2000/NT/XP/2003/Vista






Curso Completo de Tecnico en Computación PC Zoom


El curso tecnico más completo y actualizado para entender en detalle el funcionamiento de cada una de las partes de la PC!!En 60 clases y 10 talleres aprenda a armar distintos modelos de PC y el conexionado de todos sus principales perifericos!!
Este fabuloso curso Profesional le enseñará Cómo cargar sistemas operativos, configurar, reparar y mantener computadoras de manera profesional.

Adquiera un conocimiento que le abrirá nuevas puertas al mercado laboral!!!!

Muchas personas, encuentran en la actividad de T?cnico en reparación de computadoras una salida laboral rápida, actual, llena de posibilidades y futuro. Su lectura permitirá la comprensión del funcionamiento general de la PC, sin que sea necesario para esto, ningún tipo de conocimiento t?cnico previo.

Objetivos de la obra
Conocer el funcionamiento de los distintos componentes y tecnologías utilizadas en la PC y los principales perif?ricos. Identificación física de los mismos, instalación, reemplazo y mantenimiento y reparación.
Detección de fallas y conflictos de hardware y software, solución de las mismas. Optimización del funcionamiento a trav?s del uso de herramientas software de sistema y software especializado. Obtener los conceptos de conectividad, incorporación del hardware y software necesario en una PC para su conexión en una red.

Que le permitirá
Poder seleccionar entre las distintas tecnologías y componentes (incluyendo las más modernas) los más adecuados para la actualización, adquisición o reemplazo del equipamiento informático.
Capacidad para interpretar datos t?cnicos y especificaciones de instalación y configuración de los distintos componentes de la PC y sus perif?ricos.
Armar desde cero su PC incluyendo la instalación de todos los perif?ricos, la carga del sistema operativo, configuración general de todo el sistema incluyendo el software de comunicaciones (Acceso a Internet, software de navegación y cuentas de e-mail). Obtener una profesión trabajando en la instalación, mantenimiento y reparación de PC y perif?ricos.

Características del Curso
Esta segunda edición de PC Zoom, Curso de Reparación de Computadoras, se entrega en cuatro CDRoms coleccionables. La Obra se presenta en dos partes diferenciadas editorialmente:

Las clases (60) Los Talleres (10)
En las clases propiamente dichas encontrará el desarrollo teórico y práctico de todos los temas que lo ayudarán a capacitarse en la Reparación de la PC. Los mismos estarán profusamente ilustrados con
fotografías, dibujos y cuadros sinópticos referidos a lo distintos puntos a estudiar.
Recuerde que la mayoría de las imágenes poseen un zoom para ampliarlas y ver los detalles de las mismas.
Por otra parte en los talleres encontrará desarrollados en mas de dos horas y media de video el armado de dos computadoras de última generación, además de variados temas que le serán de utilidad en la aplicación práctica de sus conocimientos. Si usted no posee ninguna experiencia anterior le aconsejamos comenzar por la lectura de las clases. Si ya posee algún tipo de conocimiento, puede buscar los temas de su inter?s en los planes de la obra de las clases y los talleres.

Detalle del curso:

Contenido CD N°1:

Clase 01
1 Introducción
2 ¿Qu? hace una computadora?
3 Introducción general
4 Clasificación de las computadoras

Clase 02
1 Evolución de las PC compatibles
2 Aspectos físicos de una PC
3 Ubicación física de los principales bloques
4 Características principales del motherboard
5 El circuito impreso
6 Slots y sockets

Clase 03
1 Montajes de microprocesadores: Resumen
2 Bloque de entrada/salida (I/O)
3 Definición de los perif?ricos
4 Montaje de los perif?ricos internos
5 Perif?ricos y transmisión de datos

Clase 04
1 Perif?ricos Externos
2 Visualización general de los perif?ricos más utilizados
3 Datos en serie y en paralelo
4 Conectores SubD
5 Arquitecturas básicas de la PC

Clase 05
1 Conectores de la parte trasera de una computadora
2 Identificación de los conectores para perif?ricos internos
3 Arquitecturas de la PC
4 El Bus
5 El Bus del “sistema”
6 El Bus de perif?ricos
7 Unidades de datos

Clase 06
1 ¿Qu? es un BIT?
2 El lenguaje máquina
3 Los códigos ASCII
4 Buses de datos

Clase 07
1 Ancho del bus
2 El clock
3 Ancho de banda de un bus
4 El Bus ISA
5 El bus local VL VESA

Clase 08
1 El Bus PCI
2 Soluciones de IBM
3 Las otras marcas contraatacan...
4 Comparación de los buses estudiados
5 Conectividad y puertos de última generación

Clase 09
1 El bus USB
2 Componentes de un sistema USB
3 Ejemplos típicos de conexión
4 Controlador USB

Clase 10
1 Adaptadores y Accesorios más comunes
2 Un bus USB rápido (USB 2.0)
3 Firewire (IEEE 1394)
4 Aplicaciones de Firewire
5 Interfases y dispositivos de almacenamiento

Clase 11
1 La PC del “futuro”
2 El bus PCMCIA
3 Mini PCI
4 Resumen de las interfaces internas
5 Memorias
6 Ejemplos de dispositivos de almacenamiento
7 La memoria principal, aspectos lógicos y físicos

Clase 12
1 El Drive
2 Interacción entre memorias primaria y secundaria
3 La memoria RAM
4 Estructura lógica de la memoria RAM

Clase 13
1 M?todos de direccionamiento de la memoria
2 Tipos de chips de memoria RAM volátil
3 Chips: Distintas empaquetaduras
4 Montaje de la memoria RAM
5 Módulos de memoria: Formato y evolución
6 Tipos de memorias RAM

Clase 14
1 Instalación de los SIMM en los zócalos del
motherboard
2 SIMM de 72 contactos
3 Memorias DIMM
4 SODIMM
5 Procesadores de 32 y 64 bits

Contenido CD N°2:

Clase 16
1 Procesadores de 64 bits
2 ¿Qu? son los Jumpers?
3 Configuración de las tensiones de trabajo de los
DIMM
4 Elección de un motherboard de acuerdo a la cantidad de zocalos

Clase 17
1 Distintos tipos de memoria DRAM
2 Frecuencia de clock, ancho del bus de datos y velocidad de transferencia
3 Rambus
4 Integridad de datos

Clase 18
1 DDR (Double Data Rate)
2 Las DDR como memoria RAM de la PC
3 Motherboards que soportan DDR
4 Diferentes tipos de memorias: Performance y características
5 Integridad de las memorias

Clase 19
1 Integridad de las memorias
2 Comparación de paridad con ECC
3 Memoria SRAM (Memoria RAM estática)
4 La memoria cach?
5 La memoria cache: Cache por hardware y software

Clase 20
1 Niveles de cach?
2 Especificaciones de cach? en diferentes procesadores

Clase 21
1 Cach? por software (cach? de disco)
2 Ejemplo de funcionamiento de un cach? por software
3 Aplicaciones del cach? de disco por software

Clase 22
1 Cach? "en" disco
2 Cach? en disco utilizado en Internet
3 Visualización y administración de los archivos temporales
4 La memoria virtual
5 Configuración de la memoria virtual en Windows
6 Lectura-Escritura y Direccionamiento de la memoria
7 Lectura y escritura de datos

Clase 23
1 ¿Cómo lee un dato el procesador en la memoria principal?
2 Cómo la CPU escribe un Word en un Acceso a memoria
3 Memorias ROM
4 El BIOS y el SETUP

Clase 24
1 Los chips ROM más comunes. Su clasificación
2 ¿Qu? es el BIOS?
3 El CMOS SETUP
4 Otros ejemplos de SETUP

Clase 25
1 Configuraciones de seguridad en el SETUP
2 Mantenimiento y borrado del CMOS
3 Jumper de borrado del CMOS

Clase 26
1 El arranque de la PC
2 Recomendaciones a seguir
3 Códigos de beeps de los BIOS Award
4 Pantallas de Setup más comunes

Clase 27
1 Actualización de los BIOS
2 Ejemplos de actualización
3 Archivos compactados
4 Instalación del programa Winzip
5 Descarga del archivo de actualización del BIOS
6 Ejecución del programa de actualización
7 Unidades de almacenamiento masivo

Clase 28
1 Memoria Shadow o Shadow ROM
2 Unidades de almacenamiento masivo
3 Disketteras y diskettes
4 Funcionamiento y mantenimiento de disketteras

Clase 29
1 Características lógicas de un diskette
2 Desarme e identificación de partes de una diskettera de 3 ½

Clase 30
1 Cabezales de lectura-escritura
2 Conceptos básicos sobre magnetismo
3 La limpieza de los cabezales
4 Controladoras

Contenido CD N°3:

Clase 31
1 El cable Flat
2 Drive Select (DS)
3 Terminadores
4 Objeto del cruce de hilos en el cable
5 Declaración de la unidad de diskette en el CMOS SETUP
6 El disco rígido, funcionamiento y estándares

Clase 32
1 Detección y solución de problemas con las disketteras
2 Instalación física de las disketteras
3 El Disco Rígido o HD (Hard Disk)

Clase 33
1 Partes que componen el disco rígido
2 Platos
3 Motor de giro (Spindle motor)

Clase 34
1 Cabezales
2 Actuador

Clase 35
1 Electrónica del disco rígido
2 Conexión física de los dispositivos EIDE

Clase 36
1 Estándares posteriores a EIDE
2 ATA - 2
3 Resumen de los diferentes estándares IDE/ATA
4 Configuración de discos rígidos como Master y Slave (Maestro y Esclavo)

Clase 37
1 Cómo instalar un segundo disco rígido IDE
2 Configuración del HD que posee los archivos de inicio
3 Incorporación de un segundo HD
4 Parámetros secundarios del Setup


Clase 38
1 Interfaz SCSI
2 Distintas especificaciones o estándares de SCSI
3 Distintos tipos de cables y conectores
4 Tipos de bus SCSI de acuerdo a las señales el?ctricas

Clase 39
1 Terminaciones de un bus SCSI
2 Direccionamiento de la cadena SCSI
3 Como habilitar un disco rígido
4 ¿Qu? es el Master Boot Record?
5 Aspectos lógicos de almacenamiento de datos

Clase 40
1 Sistemas de Archivos
2 ¿Qu? es la fragmentación?
3 Errores en la FAT
4 Sistema FAT 16
5 FAT 32
6 ¿Cómo se particiona un disco rígido?
7 Particionado y FDISK

Clase 41
1 Uso de FDISK para particionar un disco rígido
2 Particionado con FDISK - I
3 Particionado con FDISK - II
4 Particionado con FDISK – III

Clase 42
1 Borrado de particiones
2 Opciones especiales de FDISK
3 Preparación del equipo para la instalación del sistema operativo
4 Instalación manual de los drivers de la lectora de CD
5 Seguridad y redundancia de datos

Clase 43
1 Resguardo y Redundancia de los Datos
2 RAID por hardware y por software
3 Procesos Multitarea (multitask)
4 ¿Qu? son las IRQ?
5 PSU y UPS tipos y características

Clase 44
1 Fuentes de Alimentación
2 Fuentes AT
3 Fuentes ATX
4 Seguridad: El Estabilizador y la UPS
5 Unidades de CD ROM y DVD
6 Microprocesadores, instalación y configuración

Clase 45
1 Los microprocesadores
2 Configuración de Motherboards
3 Configuración por hardware Mediante Dip Switches.

Contenido CD N°4:

Módulo 25:
Impresoras, tipos y características

Clase 46
1 Las impresoras
2 Impresoras de Matriz de Aguja
3 Impresoras de Inyección de Tinta
4 Impresoras Láser
5 Funcionamiento de las impresoras
6 Puertos Paralelo y Serie, Normas
7 Comunicaciones e interfases
8 Obtención de imágenes

Clase 47
1 El Modem
2 Cable Modem
3 Sistemas DSL
4 Interfaz de sonido
5 El scanner
6 El mouse
7 Monitores, tipos y características t?cnicas

Clase 48
1 Monitores e Interfaces de Video
2 Resolución de un monitor
3 Barrido
4 Aceleración Gráfica
5 Calibración del monitor
6 Monitores de Cristal Líquido (LCD)
7 Características avanzadas del Sistema Operativo

Clase 49
1 Herramienta “Restaurar Sistema”
2 Puntos de restauración
3 Recuperar el sistema a partir de un punto de restauración previamente creado
3 Requisitos para la restauración
4 Restaurar desde el Disco de Inicio
5 Instalación y desinstalación de un Programa
6 Desinstalación del programa A partir del menú del programa (Uninstall)

Clase 50
1 Incorporación de una tarea programada
2 Cambiar las propiedades de una tarea programada
3 Asistente para mantenimiento
4 Configuración personalizada
5 Liberador de espacio en disco
6 Ejecución de programas al inicio de la computadora
7 Propiedades de la Barra de Tareas y del Menú de Inicio
8 Incorporación de una aplicación al Menú de Inicio
9 Configuración avanzada del menú de Inicio
10 Quitar un acceso directo del inicio de Windows


Clase 51
1 El Registro de Windows
2 Estructura física
3 Estructura lógica
4 Edición del registro
5 Comprobación y reparación del Registro Automáticamente
6 Ejecución del comando Scanreg desde un diskette de inicio
7 ¿Qu? archivos almacenan las copias de seguridad de Windows y dónde lo hacen?
8 Los archivos SYSTEM.INI y WIN.INI
9 Reparación manual del Registro

DESCARGAR
DESCARGAR
DESCARGAR
DESCARGAR
DESCARGAR

tecnico en PC curso completo


El curso esta compuesto por 4 CDs,los cuales fueron subidos como archivos de Imagen.
EN EL CUARTO CD te ofrecen el certificado de tecnico en pcs.
Tan sencillo como, descargar, descomprimir y grabar la imagen con tu programa favorito.

• El curso técnico más completo y actualizado para entender en detalle el funcionamiento de cada una de las partes de la PC.

• En 60 clases y 10 talleres aprenda a armar distintos modelos de PC y el conexionado de todos sus principales periféricos.

• Cómo cargar sistemas operativos, configurar, reparar y mantener computadoras de manera profesional.

• Adquiera un conocimiento que le abrirá nuevas puertas al mercado laboral.

Muchas personas, encuentran en la actividad de Técnico en reparación de computadoras una salida laboral rápida, actual, llena de posibilidades y futuro. Su lectura permitirá la comprensión del funcionamiento general de la PC, sin que sea necesario para esto, ningún tipo de conocimiento técnico previo.


• Objetivos de la obra

Conocer el funcionamiento de los distintos componentes y tecnologías utilizadas en la PC y los principales periféricos. Identificación física de los mismos, instalación, reemplazo y mantenimiento y reparación.
Detección de fallas y conflictos de hardware y software, solución de las mismas. Optimización del funcionamiento a través del uso de
herramientas software de sistema y software especializado.
Obtener los conceptos de conectividad, incorporación del hardware y software necesario en una PC para su conexión en una red.


• Que le permitirá

Poder seleccionar entre las distintas tecnologías y componentes (incluyendo las más modernas) los más adecuados para la actualización, adquisición o reemplazo del equipamiento informático.
Capacidad para interpretar datos técnicos y especificaciones de instalación y configuración de los distintos componentes de la PC y sus periféricos.
Armar desde cero su PC incluyendo la instalación de todos los periféricos, la carga del sistema operativo, configuración general de todo el sistema incluyendo el software de comunicaciones (Acceso a Internet, software de navegación y cuentas de e-mail).
Obtener una profesión trabajando en la instalación, mantenimiento y reparación de PC y periféricos.


• Características del Curso

Esta segunda edición de PC Zoom, Curso de Reparación de Computadoras, se entrega en cuatro CDRoms coleccionables. La Obra se presenta en dos partes diferenciadas editorialmente:
Las clases (60)
Los Talleres (10)
En las clases propiamente dichas encontrará el desarrollo teórico y práctico de todos los temas que lo ayudarán a capacitarse en la Reparación de la PC. Los mismos estarán profusamente ilustrados con
fotografías, dibujos y cuadros sinópticos referidos a lo distintos puntos a estudiar.
Recuerde que la mayoría de las imágenes poseen un zoom para ampliarlas y ver los detalles de las mismas.
Por otra parte en los talleres encontrará desarrollados en mas de dos horas y media de video el armado de dos computadoras de última generación, además de variados temas que le serán de utilidad en la aplicación práctica de sus conocimientos.
Si usted no posee ninguna experiencia anterior le aconsejamos comenzar por la lectura de las clases.
Si ya posee algún tipo de conocimiento, puede buscar los temas de su interés en los planes de la obra de las clases y los talleres.


Detalle del curso y links de descargas:

CD 1:

Clase 01
1 Introducción
2 ¿Qué hace una computadora?
3 Introduccion general
4 Clasificación de las computadoras


Clase 02
1 Evolución de las PC compatibles
2 Aspectos físicos de una PC
3 Ubicación física de los principales bloques
4 Características principales del motherboard
5 El circuito impreso
6 Slots y sockets


Clase 03
1 Montajes de microprocesadores: Resumen
2 Bloque de entrada/salida (I/O)
3 Definición de los periféricos
4 Montaje de los periféricos internos

Módulo 02:
Periféricos y transmisión de datos


Clase 04
1 Periféricos Externos
2 Visualización general de los periféricos más utilizados
3 Datos en serie y en paralelo
4 Conectores SubD

Módulo 03:
Arquitecturas básicas de la PC


Clase 05
1 Conectores de la parte trasera de una computadora
2 Identificación de los conectores para periféricos internos
3 Arquitecturas de la PC
4 El Bus
5 El Bus del “sistema”
6 El Bus de periféricos

Módulo 04:
Unidades de datos


Clase 06
1 ¿Qué es un BIT?
2 El lenguaje máquina
3 Los códigos ASCII

Módulo 05:
Buses de datos


Clase 07
1 Ancho del bus
2 El clock
3 Ancho de banda de un bus
4 El Bus ISA
5 El bus local VL VESA


Clase 08
1 El Bus PCI
2 Soluciones de IBM
3 Las otras marcas contraatacan...
4 Comparación de los buses estudiados

Módulo 06:
Conectividad y puertos de última generación


Clase 09
1 El bus USB
2 Componentes de un sistema USB
3 Ejemplos típicos de conexión
4 Controlador USB


Clase 10
1 Adaptadores y Accesorios más comunes
2 Un bus USB rápido (USB 2.0)
3 Firewire (IEEE 1394)
4 Aplicaciones de Firewire

Módulo 07:
Interfases y dispositivos de almacenamiento

Clase 11
1 La PC del “futuro”
2 El bus PCMCIA
3 Mini PCI
4 Resumen de las interfaces internas
5 Memorias
6 Ejemplos de dispositivos de almacenamiento

Módulo 08:
La memoria principal, aspectos lógicos y físicos


Clase 12
1 El Drive
2 Interacción entre memorias primaria y secundaria
3 La memoria RAM
4 Estructura lógica de la memoria RAM


Clase 13
1 Métodos de direccionamiento de la memoria
2 Tipos de chips de memoria RAM volátil
3 Chips: Distintas empaquetaduras
4 Montaje de la memoria RAM
5 Módulos de memoria: Formato y evolución

Módulo 09:
Tipos de memorias RAM


Clase 14
1 Instalación de los SIMM en los zócalos del motherboard
2 SIMM de 72 contactos
3 Memorias DIMM
4 SODIMM

Módulo 10:
Procesadores de 32 y 64 bits


Clase 15
1 Memorias RIMM
2 Conformación de los bancos de memoria
3 Bits de datos y capacidad de la memoria
4 Procesadores de 32 bits
5 Acceso a la memoria RAM


Descarga (96 y 84 megas respectivamente)
http://rapidshare.com/files/7588331/CursoPC1.part1.rar_
http://rapidshare.com/files/7588314/CursoPC1.part2.rar

CD 2:

Clase 16
1 Procesadores de 64 bits
2 ¿Qué son los Jumpers?
3 Configuración de las tensiones de trabajo de los DIMM
4 Elección de un motherboard de acuerdo a la cantidad de zocalos


Clase 17
1 Distintos tipos de memoria DRAM
2 Frecuencia de clock, ancho del bus de datos y velocidad de transferencia
3 Rambus

Módulo 11:
Integridad de datos


Clase 18
1 DDR (Double Data Rate)
2 Las DDR como memoria RAM de la PC
3 Motherboards que soportan DDR
4 Diferentes tipos de memorias: Performance y características
5 Integridad de las memorias


Clase 19
1 Integridad de las memorias
2 Comparación de paridad con ECC
3 Memoria SRAM (Memoria RAM estática)
4 La memoria caché

Módulo 12:
La memoria cache
Cache por hardware y software


Clase 20
1 Niveles de caché
2 Especificaciones de caché en diferentes procesadores


Clase 21
1 Caché por software (caché de disco)
2 Ejemplo de funcionamiento de un caché por software
3 Aplicaciones del caché de disco por software


Clase 22
1 Caché "en" disco
2 Caché en disco utilizado en Internet
3 Visualización y administración de los archivos temporales
4 La memoria virtual
5 Configuración de la memoria virtual en Windows
6 Lectura-Escritura y Direccionamiento de la memoria

Módulo 13:
Lectura y escritura de datos


Clase 23
1 ¿Cómo lee un dato el procesador en la memoria principal?
2 Cómo la CPU escribe un Word en un Acceso a memoria
3 Memorias ROM

Módulo 14:
El BIOS y el SETUP


Clase 24
1 Los chips ROM más comunes. Su clasificación
2 ¿Qué es el BIOS?
3 El CMOS SETUP
4 Otros ejemplos de SETUP


Clase 25
1 Configuraciones de seguridad en el SETUP
2 Mantenimiento y borrado del CMOS
3 Jumper de borrado del CMOS

Módulo 15:
El POST


Clase 26
1 El arranque de la PC
2 Recomendaciones a seguir
3 Códigos de beeps de los BIOS Award
4 Pantallas de Setup más comunes


Clase 27
1 Actualización de los BIOS
2 Ejemplos de actualización
3 Archivos compactados
4 Instalación del programa Winzip
5 Descarga del archivo de actualización del BIOS
6 Ejecución del programa de actualización

Módulo 16:
Unidades de almacenamiento masivo


Clase 28
1 Memoria Shadow o Shadow ROM
2 Unidades de almacenamiento masivo
3 Disketteras y diskettes

Módulo 17:
Funcionamiento y mantenimiento de disketteras


Clase 29
1 Características lógicas de un diskette
2 Desarme e identificación de partes de una diskettera de 3 ½


Clase 30
1 Cabezales de lectura-escritura
2 Conceptos básicos sobre magnetismo
3 La limpieza de los cabezales
4 Controladoras

Descarga ( 92 megas )
http://rapidshare.com/files/7588381/CursoPC2.rar_


CD 3:

Clase 31
1 El cable Flat
2 Drive Select (DS)
3 Terminadores
4 Objeto del cruce de hilos en el cable
5 Declaración de la unidad de diskette en el CMOS SETUP

Módulo 18:
El disco rígido, funcionamiento y estándares

Clase 32
1 Detección y solución de problemas con las disketteras
2 Instalación física de las disketteras
3 El Disco Rígido o HD (Hard Disk)


Clase 33
1 Partes que componen el disco rígido
2 Platos
3 Motor de giro (Spindle motor)


Clase 34
1 Cabezales
2 Actuador


Clase 35
1 Electrónica del disco rígido
2 Conexión física de los dispositivos EIDE


Clase 36
1 Estándares posteriores a EIDE
2 ATA - 2
3 Resumen de los diferentes estándares IDE/ATA
4 Configuración de discos rígidos como Master y
Slave (Maestro y Esclavo)


Clase 37
1 Cómo instalar un segundo disco rígido IDE
2 Configuración del HD que posee los archivos de inicio
3 Incorporación de un segundo HD
4 Parámetros secundarios del Setup

Módulo 19:
Interfaz y dispositivos SCSI


Clase 38
1 Interfaz SCSI
2 Distintas especificaciones o estándares de SCSI
3 Distintos tipos de cables y conectores
4 Tipos de bus SCSI de acuerdo a las señales eléctricas


Clase 39
1 Terminaciones de un bus SCSI
2 Direccionamiento de la cadena SCSI
3 Como habilitar un disco rígido
4 ¿Qué es el Master Boot Record?

Módulo 20:
Aspectos lógicos de almacenamiento de datos


Clase 40
1 Sistemas de Archivos
2 ¿Qué es la fragmentación?
3 Errores en la FAT
4 Sistema FAT 16
5 FAT 32
6 ¿Cómo se particiona un disco rígido?

Módulo 21:
Particionado y FDISK

Clase 41
1 Uso de FDISK para particionar un disco rígido
2 Particionado con FDISK - I
3 Particionado con FDISK - II
4 Particionado con FDISK – III

Clase 42
1 Borrado de particiones
2 Opciones especiales de FDISK
3 Preparación del equipo para la instalación del sistema operativo
4 Instalación manual de los drivers de la lectora de CD

Módulo 22:
Seguridad y redundancia de datos

Clase 43
1 Resguardo y Redundancia de los Datos
2 RAID por hardware y por software
3 Procesos Multitarea (multitask)
4 ¿Qué son las IRQ?

Módulo 23:
PSU y UPS tipos y características

Clase 44
1 Fuentes de Alimentación
2 Fuentes AT
3 Fuentes ATX
4 Seguridad: El Estabilizador y la UPS
5 Unidades de CD ROM y DVD

Módulo 24:
Microprocesadores, instalación y configuración


Clase 45
1 Los microprocesadores
2 Configuración de Motherboards
3 Configuración por hardware Mediante Dip Switches.


Descarga ( 96 megas )

http://rapidshare.com/files/7588385/CursoPC3.rar



CD 4:

Módulo 25:
Impresoras, tipos y características

Clase 46
1 Las impresoras
2 Impresoras de Matriz de Aguja
3 Impresoras de Inyección de Tinta
4 Impresoras Láser
5 Funcionamiento de las impresoras
6 Puertos Paralelo y Serie, Normas

Módulo 26:
Comunicaciones e interfases
Obtención de imágenes

Clase 47
1 El Modem
2 Cable Modem
3 Sistemas DSL
4 Interfaz de sonido
5 El scanner
6 El mouse

Módulo 27:
Monitores, tipos y características técnicas

Clase 48
1 Monitores e Interfaces de Video
2 Resolución de un monitor
3 Barrido
4 Aceleración Gráfica
5 Calibración del monitor
6 Monitores de Cristal Líquido (LCD)

Módulo 28:
Características avanzadas del Sistema Operativo

Clase 49
1 Herramienta “Restaurar Sistema”Puntos de restauración
Recuperar el sistema a partir de un punto de restauración previamente creado
Requisitos para la restauración
Restaurar desde el Disco de Inicio
2 Instalación y desinstalación de un Programa Desinstalación del programa
A partir del menú del programa (Uninstall)


Clase 50
1 Incorporación de una tarea programada
Cambiar las propiedades de una tarea programada
2 Asistente para mantenimiento
Configuración personalizada
3 Liberador de espacio en disco
Ejecución de programas al inicio de la
computadora
4 Propiedades de la Barra de Tareas y del Menú
de Inicio
Incorporación de una aplicación al Menú
de Inicio
Configuración avanzada del menú de Inicio
Quitar un acceso directo del inicio de Windows

Clase 51
1 El Registro de Windows
Estructura física
Estructura lógica
Edición del registro
2 Comprobación y reparación del Registro Automáticamente
Utilizando Herramientas de Windows
Ejecución del comando Scanreg desde un diskette de inicio
¿Qué archivos almacenan las copias de seguridad de Windows y dónde lo hacen?
Los archivos SYSTEM.INI y WIN.INI
Mediante programas de terceros
Reparación manual del Registro

Clase 52
1 Información del Sistema
Programa de configuración del sistema
Modo de Inicio del sistema operativo
2 Otras opciones de la ventana “General”
Ejemplo: Obtención de un driver a partir
del disco de instalación de Windows
Habilitación selectiva de opciones de archivos INI y Registro
Configuraciones de Inicio y de Entorno
Configuración de códigos de país
Opciones de inicio para diagnóstico en Windows ME
3 Resumen del sistema

Módulo 29:
Montaje de microprocesadores y coolers

Clase 53
1 Montaje de microprocesadores y coolers
Microprocesador AMD en un socket 7
Criterios para manipular el microprocesador
Orientación correcta
Inserción en el zócalo
Instalación del cooler
2 Inconvenientes generados por una mala
disipación de calor del procesador
Cómo evitar el deterioro del procesador ante
una falla
Configuración de parámetros de monitoreo
en el SETUP
Configuración y utilización del software
“Motherboard Monitor”

Clase 54
1 Instalación de un procesador en un
socket PGA 370
Montaje de microprocesadores y coolers.
Procesadores “In BOX” y “OEM”
2 Montaje de un procesador PGA 370 en un Slot 1
3 Montaje de un procesador Pentium III en Slot 1
4 Estudio de la ventilación dentro del gabinete
5 Conexión de la alimentación del ventilador
mediante empalmes
Conexión a una ficha especial de la fuente
Refrigeración de otros componentes

Clase 55
1 Mantenimiento de una fuente de alimentación
2 Remoción del ventilador de la fuente para
su limpieza o reemplazo
3 Concepto de refrigeración: Evolución cronológica
Disipadores Pasivos
Disipadores Activos sin anclaje al zócalo
Disipadores Activos con anclaje al zócalo
Disipadores con anclaje al microprocesador
4 El Por qué de la evolución de los coolers
Cuadro de evolución de los procesadores
y sus disipadores


Clase 56
1 Coolers de última generación
Parámetros que definen la calidad de un cooler
Ventilador
Características técnicas principales
del FAN PowerCooler de doble paleta
Disipador
Disipadores de aluminio
Disipadores de cobre
Disipadores de Cobre y Aluminio
2 Práctica de Instalación de un cooler de última generación
3 Especificaciones térmicas y de disipación para diferentes procesadores
Disipación en un Pentium III
Recomendaciones generales de Intel para una buena disipación
Disipación en un Pentium 4
¿Cómo actúa el sistema Monitor Térmico del Pentium 4?
4 Disipación en procesadores AMD Athlon y Duron

Clase 57
1 Otras soluciones de disipación de calor
Otras soluciones de disipación de calor
Coolers de sistema
Extractor tipo "tarjeta"
Ventilador para zona de placas
System Fan de entrada y/o salida (input-output)
Resumen de las conexiones del ejemplo
Coolers para discos
2 Medios de almacenamiento removibles
Descripción del Cooler
Medios óptico magnéticos
Proceso de escritura de un dispositivo óptico magnético
Proceso de lectura

Módulo 30:
Windows XP
Clase 58
1 Windows XP
2 Elementos comunes en ambas versiones Sistema de Archivos NTFS
Sistema de Compresión de Archivos

Clase 59
1 Sistema Antipirateria de Activación de Windows XP scandisk y Desfragmentador de Disco
2 Cuentas de Usuario Soft de Grabación para CD`s Administrador de Tareas

Clase 60
1 Compartir archivos y carpetas en una red (crear una red)
2 Compartir Conexión de Internet

Descarga ( 96 , 96 y 57 megas respectivamente )

DESCARGAR
DESCARGAR
DESCARGAR

Tutorial del codigo HTML

HTML, acrónimo de HyperText Markup Language (lenguaje de marcación de hipertexto) es el lenguaje más usado para desarrollar documentos web.

Heredero de SGML, el concepto de HTML es muy básico: La construcción del documento se desarrolla a través de etiquetas que contienen instrucciones de comienzo y final.

Sin embargo, para todos aquellos que no tienen demasiada idea sobre el tema, resulta muy difícil empezar a escribir en HTML. Este tutorial está destinado a todos esos usuarios inexpertos o con nivel ya que en 35 páginas se describe y explica el funcionamiento de ese lenguaje.

Además, en el zip que acompaña al tutorial en formato PDF, se incluyen una serie de imágenes tanto fijas como animadas para usarlas en los ejemplos que propone el autor.

Una vez finalizado el tutorial, tendrás bastantes conocimientos sobre el tema y podrás empezar a desarrollar tus propios documentos webs.

Canon CanoScan LiDE 20


Lista de Driver para Canon CanoScan LiDE 20


Datos del Programa:


Driver Canon CanoScan LiDE 20

Freeware

Inglés Descargar Driver Canon CanoScan LiDE 20 - Inglés gratis

Si


98 SE,Win 98,2000,Me,Windows Xp,Windows Vista

lunes, 29 de septiembre de 2008

Wallpapers


Radar Screensaver 1.71


Radar Screensaver 1.71 es un curioso salvapantallas que simula un auténtico radar aéreo en plena operación.

Radar Screensaver 1.71 permite configurar la velocidad de rotación, la intensidad del tráfico aéreo, las nubes y demás elementos que puede detactar un radar, colores, resolución, etc.

tamaño: 4mb

Clony XXL 2.0.0.2 Beta


CDSpace 4.1


CDSpace te permite crear y ejecutar CD-ROMs virtuales en tu disco rígido. El programa lo que haces es simplemente crear una imagen de CD-ROM en el disco rígido de tu maquina usando una técnica de compresión especifica, y agrega un nuevo CD-ROM virtual en tu sistema.
Tamaño: 8,64 MB

Autostart 1.02


Autostart te permite crear menúes de navegación autostart a tus CDs.Usando el formato stándard de Windows INI, podés crear menúes de autostart a tus CDs para que cuando los insertes en la compactera de tu computadora automáticamente se incien.
Tamaño: 539 KB

Ares 2.0.9



Ares es un cliente de intercambio de archivos peer to peer para buscar y descargar todo tipo de archivos.

Ares es capaz de descargar un mismo archivo de varias fuentes (si un mismo archivo es compartido por varios usuarios a la vez) mejorando así la velocidad de descarga en ése caso.

También posee búsqueda automática y permite reanudar descargas, dos opciones que aunadas resultan idóneas para completar descargas.

El sistema del que Ares hace uso para intercambiar archivos también se puede usar como servidor web, opción que está integrada en el programa junto a un sistema automático de actualización de DNS.

Ares se completa con un reproductor de audio y vídeo integrado y la garantía del autor que asegura que está libre de Definición de 'Spyware' :


Son programas que se instalan de forma transparente al usuario, incluidos escondidos en algunas aplicaciones, y que realizan diversas acciones. La más común es espiar recogiendo información de las páginas que visites para poder usarla con fines comerciales. Aunque estas aplicaciones no causen un daño directo, sí que pueden llegar a entorpecer el funcionamiento normal de un PC.">Spyware y publicidad.

Cambios recientes en Ares:

  • Cambio menor en la interfaz

Para utilizar Ares necesitas:

  • Sistema operativo: Win2000/XP/Vista






Phat Linux 3.3


A finales de 1998, Phat Linux creó una distribución del sistema operativo Linux simple y fácil de usar que funciona en una partición de Windows.

Desde entonces, Phat Linux permite a los usuarios de Windows ejecutar Linux preservando su partición de Windows.

El software más popular a tu disposición: KDE 2.0, X-Windows, Netscape y mucho, mucho más, ya de serie con este excelente programa.

Cambios recientes en Phat Linux:

  • Esta nueva versión viene con muchos más programas integrados. GIMP (un editor gráfico similar a Photoshop), XMMS (un reproductor de MP3 similar a WinAmp), Gaim (un clon de AOL Instant Messenger), Licq (una versión de ICQ para Linux), XFree86 3.3.6 y mucho más. Su instalación también ha sido mejorada para resultar mucho más fácil instalarlo

Para utilizar Phat Linux necesitas:

  • Sistema operativo: Win95/98/98SE/Me/2000/NT


DOS-on-USB es un programa que te permitirá instalar un tu pendrive una de las últimas versiones del sistema operativo MS-DOS, la versión 7.1.

Y no nos referimos a una emulación de la típica consola, sino una versión totalmente funcional del sistema capaz de cargar juegos, ejecutar programas y comportarse como el sistema operativo principal de una máquina.

De esta manera, con la ayuda de tu pendrive, podrás arrancar cualquier máquina en MS-DOS con la intención de reparar sistema o realizar otro tipo de gestiones que no requieran la carga del sistema principal.


Para realizar la instalación, es necesario formatear el pendrive, copiar todos los archivos del programa y reiniciar el sistema siguiendo todos los pasos indicados en el archivo "readme.txt" disponible en el paquete de descarga.


  • Sistema operativo: Win95/98/98SE/Me/2000/NT/XP/2003/Vista

ReactOS 0.3.6



ReactOS es un interesante proyecto de código libre (es decir, con licencia GNU) que pretende desarrollar un sistema operativo de calidad y totalmente compatible con los controladores y aplicaciones desarrollados para Windows NT.

El sistema es similar al Windows tradicional, siguiendo con el mismo método de Definición de 'Escritorio' :


En los sistemas operativos de Windows, el Escritorio es la zona en la que se encuentran los iconos, es decir, la pantalla inicial desde la cual puedes empezar a realizar operaciones con tu PC.">escritorio, ventanas, barra de herramientas, menú de inicio y demás. Te además permite instalar y ejecutar todas las aplicaciones que tengan soporte para NT (esto incluirá 2000 y XP en un futuro).

Cambios recientes en ReactOS:

  • Mejoras en el núcleo
  • Mejor soporte de hardware
  • Más estabilidad
  • Utilidad que descarga e instala aplicaciones

Para utilizar ReactOS necesitas:

  • Sistema operativo: Win98/98SE/Me/2000/XP






Ulteo Virtual Desktop 20080514 Beta


Tal vez necesites usar un par de aplicaciones Linux sin instalar todo el sistema operativo. O tal vez quieras probarlo para decidirte a hacerlo. En cualquier caso, usar Linux y Windows al mismo tiempo no tiene precio, y con Ulteo Virtual Desktop es posible.

Ulteo Virtual Desktop ofrece una barra de tareas en la parte posterior de tu pantalla con programas de todo tipo: acceso a Internet, retoque fotográfico, reproducción de vídeo y audio, ofimática, etc. Además tiene su propio gestor de archivos para navegar por tus carpetas al estilo Linux.

Sólo hay dos pegas: el peso del instalador (más de 500MB) y no puedes añadir nuevas aplicaciones, algo que se solventará en la versión definitiva. Sin embargo, Ulteo Virtual Desktop es una opción más que correcta para familiarizarte con el sistema operativo del pingüino y trabajar con las dos plataformas a la vez.

Para utilizar Ulteo Virtual Desktop necesitas:

  • Sistema operativo: WinXP/Vista

Requisitos mínimos:

  • Memoria: 512 MB
  • Espacio libre en disco: 4 GB

Requisitos recomendados:

  • Memoria: 1 GB

RemoveWGA


Windows Genuine Advantage es una herramienta de Microsoft que sirve para verificar que tu copia de Windows es legal, hasta aquí todo normal, pero en sus versiones iniciales se conectaba cada vez que reiniciabas, ahora cada dos semanas.

Este patrón de actuación, claramente innecesario, puede resultar como poco molesto (por no entrar en temas de privacidad o seguridad) por eso nace RemoveWGA, una utilidad para eliminar estas notificaciones.

Para utilizar RemoveWGA necesitas:

  • Sistema operativo: WinXP

PassMark BatteryMon (Conoce el estado de la batería de tu portátil o del SAI)


PassMark BatteryMon es una utilidad para ver el estado de la batería de un ordenador portátil así como también para monitorizar el estado de un SAI (Sistema de Alimentación Ininterrumpida) o también conocidos como UPS.

Muestra datos interesantísimos como el estado de la batería (cargando, descargándose, sin uso), el nombre del fabricante, el tiempo que le resta hasta agotarse, temperatura a la que se encuentra, el tipo de batería, niveles de alerta, voltaje, el estado actual de carga (porcentaje), y muchos datos más.

Una buena utilidad para conocer al detalle el estado de la batería (o baterías) de tu portátil o la de tu sistema SAI.

Limitaciones de la versión de prueba:

Funcional durante un periodo de 30 días

Para utilizar PassMark BatteryMon necesitas:

  • Sistema operativo: Win98/98SE/Me/2000/XP